Descubre la belleza de Cocora medio
Table of Contents
- Introduction
- Las Posadas y las Caballerizas en la Zona
- La Violencia en Tolima
- El Narcotráfico y su Impacto en la Región
- La Época de Minería en el Valle
- El Monocultivo del Trigo en Villa de Leyva
- La Conservación y Recuperación de los Bosques
- El Desafío de Conservar los Bosques
- El Impacto del Turismo en la Zona
- La Experiencia Natural en la Finca
- La Sostenibilidad a Través del Turismo
- Reforestación y Conservación del Bosque
- La Importancia del Ecoturismo en el Futuro
- Generación de Restauración y Regeneración de las Zonas Degradadas
- Consolidación de Corredores Ecológicos
- Red de Reservas Naturales en el Valle de Cocora
- Conclusion
Las Posadas y las Caballerizas en la Zona
El territorio colombiano ha sido testigo de diversos cambios a lo largo de los años. En el pasado, la región que abarca desde Cartagena hasta Bogotá y continúa hasta el Valle, y posteriormente hacia Ecuador y Perú, era una zona de paso clave. Aquí se encontraba una finca que albergaba posadas y caballerizas para más de 200 mulas, siendo un punto estratégico en aquel entonces. Sin embargo, la permanencia de las personas en estas tierras no siempre fue segura, debido a los peligros que se presentaban en la zona.
La Violencia en Tolima
Después de ese período, la región experimentó épocas de violencia guerrillera y narcotráfico. Estos factores afectaron considerablemente la tranquilidad y la seguridad en esta zona. El Tolima, especialmente, se vio impactado por estos conflictos, lo cual dificultó la permanencia de las personas en la región. A pesar de Ello, la finca en cuestión sobrevivió a estos tiempos turbulentos y se mantuvo en pie.
El Monocultivo del Trigo en Villa de Leyva
En su apogeo, el Valle también fue explotado por actividades mineras, pero posteriormente se enfocó en el monocultivo del trigo. Mientras en Villa de Leyva se sembraba trigo, en esta zona se construyeron molinos para procesar los cultivos. Varias fincas aún conservan los vestigios de aquellos molinos, los cuales se encuentran cerca de las caballerizas de la finca mencionada. Durante esta época, estas tierras se convirtieron en un importante centro de inversión y atrajeron a personas como Humboldt y Bolívar.
La Conservación y Recuperación de los Bosques
A medida que pasaron los años, la conservación de los bosques se convirtió en un desafío para los propietarios de estas tierras. Aunque el proceso ha sido difícil y costoso, se ha logrado avanzar en la protección de estas áreas. Sin embargo, todavía existen impuestos sobre los bosques que los propietarios deben pagar, lo cual ha generado controversia. Algunos funcionarios municipales han planteado la posibilidad de aumentar aún más estos impuestos, lo que ha provocado preocupación entre los propietarios de las fincas.
El Desafío de Conservar los Bosques
Conservar y recuperar los bosques ha sido un proceso complicado pero necesario. Cada año, se incrementa la proporción de áreas en bosque y la extensión total de bosque en estas tierras. Por ejemplo, en el último año, se ha logrado incrementar la cantidad de árboles nativos en la finca en cuestión. Esto se ha logrado a través de acuerdos con la corporación autónoma regional, quienes han brindado mano de obra y material para llevar a cabo proyectos de reforestación en fuentes hídricas y cabeceras boscosas.
El Impacto del Turismo en la Zona
La conservación de los bosques ha mejorado significativamente en los últimos años, y esto se debe en parte al auge del turismo en la región. Tanto turistas nacionales como extranjeros han mostrado un gran interés en visitar esta zona, lo que ha generado importantes beneficios económicos. Sin embargo, el aumento en el número de visitantes también ha generado problemas relacionados con la congestión y la contaminación.
La Experiencia Natural en la Finca
Con el objetivo de mantener la sostenibilidad de la finca, se ha diseñado un parque de experiencia natural. En este parque, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido en el que podrán avistar aves y aprender sobre la flora y fauna de la zona. También podrán explorar los túneles de la finca, contemplar cascadas y sumergirse en la historia del lugar.
La Sostenibilidad a Través del Turismo
El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad para los propietarios de la finca, ya que les brinda una forma de generar ingresos mientras protegen y conservan los recursos naturales del lugar. Han optado por no construir grandes infraestructuras turísticas, como restaurantes o hoteles, y en su lugar se han centrado en ofrecer experiencias auténticas con bajos volúmenes de visitantes. Esto ha permitido mantener la magia y la belleza del paisaje, evitando la congestión y el impacto negativo en el entorno natural.
Reforestación y Conservación del Bosque
Otra estrategia importante para mantener la sostenibilidad de la finca es la reforestación de áreas degradadas. Se está trabajando en dejar algunas áreas en proceso de reforestación, lo cual contribuirá a proteger y conservar los bosques de la zona. Este enfoque demuestra que no es necesario tener grandes infraestructuras para lograr rentabilidad y sostenibilidad, sino más bien enfocarse en actividades que respeten y preserven el entorno natural.
El Ecoturismo en el Futuro
En el futuro, se espera que el ecoturismo juegue un papel fundamental en la región. Se planea generar actividades de restauración y regeneración de las zonas degradadas, buscando la consolidación de corredores ecológicos. Además, se está trabajando en la creación de una red de reservas naturales en el Valle de Cocora, inscritas bajo el esquema de red de reservas naturales de la sociedad civil. Esta propuesta busca generar un impacto regional significativo y promover la conservación de la biodiversidad.
Conclusion
La finca en cuestión ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de su historia, desde las épocas de violencia hasta el impacto del turismo en la zona. No obstante, los propietarios han logrado adaptarse y encontrar soluciones sostenibles para conservar y proteger su entorno natural. A través del ecoturismo y la reforestación, han encontrado una forma de generar ingresos, mantener su paisaje y concienciar a los visitantes sobre la importancia de conservar estos espacios. La región del Valle de Cocora tiene un gran potencial para convertirse en un referente en términos de turismo sostenible y conservación de la biodiversidad.
Highlights
- La región del Valle de Cocora ha experimentado múltiples cambios a lo largo de los años, desde la época de las posadas y las caballerizas hasta la violencia y el narcotráfico.
- La conservación y recuperación de los bosques ha sido un desafío, pero se han logrado avances significativos, especialmente a través de proyectos de reforestación.
- El turismo ha tenido un impacto positivo en la región, generando beneficios económicos pero también retos relacionados con la congestión y la contaminación.
- La finca en cuestión ha optado por el ecoturismo como una forma de mantener la sostenibilidad, ofreciendo experiencias auténticas y respetando el entorno natural.
- En el futuro, se espera que el ecoturismo juegue un papel fundamental en la región, promoviendo la conservación de la biodiversidad y generando actividades de restauración y regeneración de las zonas degradadas.