El impacto de la IA en el empleo ¿Menos amenazador de lo que crees?

Find AI Tools in second

Find AI Tools
No difficulty
No complicated process
Find ai tools

Table of Contents

El impacto de la IA en el empleo ¿Menos amenazador de lo que crees?

Tabla de contenidos:

  1. Introducción
  2. La llegada de la inteligencia artificial y su impacto en el empleo 2.1 La visión por computadora y la automatización de tareas
  3. Estudio sobre la adopción de la inteligencia artificial en los negocios 3.1 Tareas de visión que podrían ser automatizadas 3.2 Impacto en los salarios y beneficios de los trabajadores
  4. Perspectivas futuras de la automatización con inteligencia artificial 4.1 La reducción de costos y la accesibilidad de la tecnología AI 4.2 Retos y consideraciones en el desarrollo de AI
  5. El impacto del sonido en el crecimiento de los hongos en el suelo 5.1 Estudio sobre el crecimiento de hongos expuestos a sonidos 5.2 Posibles aplicaciones en la aceleración de la restauración de áreas degradadas
  6. El cultivo de garbanzos en la Luna y los desafíos de la agricultura espacial 6.1 Dificultades para el cultivo en el suelo lunar 6.2 Investigación sobre el crecimiento de garbanzos en suelo lunar simulado 6.3 El potencial de la agricultura espacial para la exploración y colonización
  7. El impacto de las prohibiciones del aborto en los casos de embarazos por violación 7.1 Estimaciones de embarazos por violación en estados con prohibiciones del aborto 7.2 Acceso limitado a servicios de aborto en casos de violación 7.3 Consecuencias para los derechos y la salud de las personas afectadas
  8. La capacidad de las lechuzas para girar la cabeza y sus adaptaciones anatómicas 8.1 Mitos y realidades sobre la capacidad de las lechuzas para girar la cabeza 8.2 Investigación reciente sobre la movilidad del cuello de las lechuzas 8.3 Implicaciones para el estudio de la biomecánica y la ingeniería
  9. El desarrollo de avatares robóticos para la exploración y el tacto a distancia 9.1 El proyecto iob3 y su objetivo de reproducción táctil 9.2 Limitaciones actuales en la aplicación de avatares robóticos 9.3 Futuras aplicaciones en la medicina, la exploración espacial y más
  10. Conclusiones y reflexiones finales

Artículo: El impacto de la inteligencia artificial en el empleo y los avances en la agricultura espacial

En la era actual de la tecnología y la digitalización, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema candente que Genera tanto entusiasmo como inquietud en muchos ámbitos, incluido el empleo. Muchos líderes empresariales y expertos de Silicon Valley han predicho que las máquinas reemplazarán a los humanos en gran medida en el futuro cercano. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que este cambio puede llevar más tiempo de lo esperado.

La investigación, realizada por un equipo que incluye al Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, se centra en la adopción de tecnologías de IA para la automatización de tareas de visión por computadora. Si bien la AI tiene la capacidad técnica para llevar a cabo estas tareas, el estudio investiga si su implementación es rentable para las empresas. Los investigadores identificaron alrededor de 400 tareas de visión en diferentes categorías laborales que podrían ser potencialmente automatizadas mediante AI. Sin embargo, descubrieron que solo el 8% de las empresas no agrícolas en Estados Unidos tienen tareas que serían rentables para automatizar mediante la visión por computadora. Esto significa que solo se vería afectado el 0.4% de la compensación laboral en Estados Unidos, y hasta las empresas más grandes solo podrían automatizar de manera rentable menos del 10% de sus tareas de visión. En resumen, la adopción masiva de la automatización mediante tecnologías de IA podría ser más gradual de lo previsto inicialmente.

Aunque esta investigación se centra en las tareas de visión por computadora, existen otros tipos de IA que también pueden impactar en el empleo. Un estudio adicional ha demostrado que los modelos de lenguaje basados en IA, como GPT, ya están reduciendo los trabajos y los ingresos disponibles para los trabajadores freelance. Aunque algunas tareas de visión por computadora pueden resultar actualmente demasiado costosas para automatizar, es probable que esto cambie en el futuro a medida que la tecnología de AI se vuelva más accesible y se reduzcan los costos de desarrollo. Sin embargo, también debe tenerse en cuenta el creciente costo financiero y medioambiental del desarrollo de IA.

En otro ámbito de la investigación científica, se ha descubierto que el sonido puede tener un impacto significativo en el crecimiento de los hongos en el suelo. Un estudio piloto realizado por investigadores de la Universidad de Flinders en Australia reveló que los hongos presentes de forma natural en el suelo crecen más rápidamente cuando se les expone a ciertos sonidos. Durante el experimento, se colocaron bolsas de té enterradas en el suelo en una caja insonorizada y se reprodujo sonido con una frecuencia de 8 kHz durante 8 horas al día durante 14 días. Se observó un aumento significativo en el peso de las bolsas de té expuestas al sonido, lo que indica un mayor crecimiento de los hongos que las bolsas de té no expuestas. Este hallazgo sugiere que el sonido puede ser un estímulo energético que los hongos convierten en crecimiento. Si se logra comprender mejor este fenómeno, podría tener aplicaciones en la aceleración de la restauración de áreas degradadas.

Mientras exploramos las posibilidades de cultivo en entornos extraterrestres, otro estudio se ha centrado en la posibilidad de cultivar garbanzos en la Luna. Dado que el suelo lunar carece de nutrientes y contiene metales pesados, es extremadamente desafiante para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, los investigadores han logrado cultivar con éxito garbanzos en suelo lunar simulado mezclado con compost de lombrices. Si bien las plantas cultivadas en suelo lunar no alcanzan la salud y el crecimiento de las plantas cultivadas en suelo terrestre, este es un avance significativo en la agricultura espacial. La investigación en este campo tiene como objetivo no solo comprender mejor las condiciones de crecimiento en otros planetas y lunas, sino también explorar la posibilidad de utilizar la agricultura espacial para la exploración y colonización a largo plazo.

El tema del aborto y las restricciones legales también ha sido objeto de estudio en Estados Unidos. La investigación ha estimado que hay decenas de miles de embarazos resultantes de violaciones en los estados que han impuesto prohibiciones casi totales del aborto después del fallo de Roe versus Wade. Estas prohibiciones hacen que sea extremadamente difícil para las personas embarazadas como resultado de una violación acceder a servicios de aborto. Incluso en los estados con excepciones para casos de violación, la falta de clínicas de aborto y las restricciones adicionales hacen que el acceso sea limitado en la práctica. Esta situación tiene graves consecuencias para los derechos y la salud de las personas afectadas, especialmente porque se ha demostrado que negar un aborto tiene peores resultados para las personas en múltiples aspectos, incluido su bienestar físico y mental.

En un ámbito totalmente diferente, la movilidad de las lechuzas ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo. Aunque se creía que las lechuzas Podían girar su cabeza 270°, un estudio reciente sugiere que estas aves pueden tener la capacidad de dar una vuelta completa de 360°. Investigadores han utilizado técnicas de escaneo CT para examinar las lechuzas y han descubierto que no existen restricciones anatómicas que impidan el movimiento completo de la cabeza. Si bien estos hallazgos se basan en el estudio de lechuzas muertas, proporcionan información valiosa sobre la biomecánica y la ingeniería del movimiento de la cabeza en las aves. Estudiar las adaptaciones anatómicas de las lechuzas podría tener aplicaciones futuras en la medicina y la tecnología.

Por último, se ha realizado un avance en el desarrollo de avatares robóticos que pueden explorar y tocar objetos a distancia. El proyecto iob3 ha logrado construir un robot humanoide que replica los movimientos de un operador humano ubicado a cientos de kilómetros de distancia. Mediante el uso de realidad virtual y retroalimentación háptica, el operador puede experimentar todo lo que el robot ve y toca. Aunque aún existen limitaciones en cuanto a la velocidad de respuesta y la resistencia del robot, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la exploración espacial, la medicina y otros campos. Sin embargo, se necesitarán investigaciones adicionales y mejoras técnicas para lograr avatares robóticos más robustos y versátiles.

En resumen, la inteligencia artificial está transformando nuestro mundo en diversas áreas, desde el empleo hasta la agricultura espacial y la robótica. Aunque existen desafíos y consideraciones éticas en su implementación, no podemos negar el impacto significativo que está teniendo y tendrá en nuestro futuro. A medida que continuamos explorando y descubriendo nuevos avances en la tecnología, es fundamental mantenernos informados y reflexionar sobre las implicaciones de estos cambios en nuestra sociedad. La ciencia y la innovación nos abren un mundo de posibilidades, pero depende de nosotros utilizar estos avances de manera responsable y ética.

¡Suscríbete a nuestros Podcast y mantente al tanto de las últimas noticias científicas y tecnológicas! En New Scientist, estamos comprometidos en brindarte información actualizada y de calidad para que puedas comprender y disfrutar del fascinante mundo de la ciencia.

(Resources: MIT, University of Flinders)

Most people like

Are you spending too much time looking for ai tools?
App rating
4.9
AI Tools
100k+
Trusted Users
5000+
WHY YOU SHOULD CHOOSE TOOLIFY

TOOLIFY is the best ai tool source.