¿Para qué sirve el arte? (o por qué el arte de IA no importa)
Tabla de Contenidos:
- Introducción al arte de IA
- Preocupaciones sobre el impacto del arte de IA en los artistas tradicionales
- 2.1 Amenaza para los artistas y su trabajo
- 2.2 El riesgo de la explotación capitalista
- El enfoque filosófico sobre el arte de IA
- 3.1 ¿Qué es el arte?
- 3.2 La comunicación humana en el arte
- 3.3 Las limitaciones del arte de IA en la comunicación humana
- La importancia de la política en el arte
- 4.1 El papel de la política en distintas formas de arte
- 4.2 Consideraciones éticas al interactuar con el arte
- 4.3 La falta de política en el arte de IA
- La conversación incompleta del arte de IA
- El arte de IA y las conversaciones en curso
- 6.1 El caso de J.K. Rowling y el juego de Harry Potter
- 6.2 ¿Qué sucedería si el arte fuera creado por IA?
- Conclusiones finales
El Arte de IA y su Impacto en la Comunicación y la Humanidad
El arte de IA ha generado una gran discusión en línea en los últimos tiempos debido a su evolución y cómo será utilizado en el futuro. A pesar de no tener experiencia ni expertise en arte o inteligencia artificial, como usuario de redes sociales, he decidido compartir mis pensamientos al respecto en este video. Quiero dejar claro desde el principio que me preocupa el impacto del arte de IA en los artistas tradicionales, aquellos que trabajan arduamente en su oficio y merecen ser remunerados por su trabajo. Me inquieta cómo el arte de IA puede ser utilizado de forma capitalista para evitar pagar a los artistas, robar su arte y relegar a los verdaderos artistas en favor de una alternativa más económica y simplista. Sin embargo, a nivel filosófico, no me preocupa ni me interesa el arte de IA. Permíteme explicarte mi punto de vista.
Cuando reflexioné sobre este tema, me vi obligado a hacer una pregunta fundamental: ¿qué es el arte? Para poder hablar sobre el arte de IA y su relación con el arte humano, es necesario comprender qué es el arte, para qué sirve, qué hace y por qué existe. Aunque suene pretencioso, es necesario reflexionar sobre estas cuestiones. Independientemente de lo increíble que pueda ser el arte de IA, como por ejemplo, la creación de una sinfonía más impresionante que las de Beethoven y Mozart, o la pintura que me deja sin aliento y me hace reflexionar sobre su significado, nada de esto tiene importancia ni significado real.
Incluso si el arte de IA logra emocionarme hasta las lágrimas con su música, o si crea pinturas que cautivan mi atención, todo eso carece de significado e importancia. Esto se debe a que la IA no tiene influencias, creencias políticas, infancia ni experiencias que la inspiren. Lo que realmente importa en el arte es la relación entre el artista y el receptor de dicho arte. La política es un aspecto crucial cuando se trata de arte, ya que cada obra ha sido creada por personas con experiencias políticas y opiniones diversas, influenciadas por sus antecedentes culturales, religiosos y sociales. Estos factores influyen en la forma en que percibimos y disfrutamos el arte. El arte es una forma de comunicación entre el creador y el espectador, oyente o interactuante, y eso es lo que realmente importa.
El arte de IA no puede lograr esa comunicación o interacción, ya que no es creado por artistas humanos. No tiene influencias políticas, ni antecedentes sociales o experiencias personales. Entonces, ¿qué sentido tiene todo esto? Nos estamos perdiendo la mitad de la conversación artística. Puede que nos conmueva el arte de IA, pero no podemos entablar una conversación real con él, ya que carece de esa relación con el artista.
Por otro lado, la política juega un papel fundamental en el arte humano. Cada obra de arte es una expresión de los sentimientos, antecedentes y experiencias del artista. Como receptor del arte, debemos considerar la ética al interactuar con ella. Un ejemplo actual es el juego de Harry Potter, que ha generado controversia debido a la postura transfóbica de J.K. Rowling, así como a la presencia explícita de antisemitismo tanto en sus libros originales como en el juego en sí. Este debate es importante porque el juego es una obra de arte creada por múltiples artistas, y está generando una conversación entre quienes lo juegan y los artistas involucrados. Pero si el arte fuese creado por IA, ¿qué significado tendría esa conversación? ¿Vale la pena tenerla?
En resumen, considero que el arte de IA no es tan relevante ni preocupante como algunos lo plantean. El arte siempre debe ser una conversación, una forma de comunicación entre el artista y el receptor. No importa cuán impresionante sea el arte de IA, si no hay un creador humano y un observador humano, toda esa experiencia artística carece de significado. El arte es un medio a través del cual nos comunicamos, expresamos nuestras emociones y compartimos nuestras experiencias. La IA simplemente no puede lograr eso. En lugar de centrarnos en el arte de IA, debemos valorar y apreciar la riqueza y complejidad del arte humano, que se nutre de nuestras diferencias y experiencias políticas, culturales y sociales.