Batalla de las R9 290 - Sapphire Vapor-X R9 290 vs Tri-X R9 290
Índice
- Introducción 👋
- Diferencias entre las tarjetas gráficas Sapphire R9 290 y R9 290 Vapor-X
- Diseño y características de refrigeración 🌬️
- Componentes y capacidad de overclocking ⚙️
- Control de ventilador inteligente y placas PCB adicionales ⚡
- Tamaño y dimensiones de las tarjetas 💡
- Velocidades de GPU y memoria 🚀
- Rendimiento en benchmark
- Resultados de 3DMark y Unigine Valley 📊
- Resultados de Heaven Benchmark 4.0 en DirectX 11 y OpenGL ⚡
- Resultados en Tomb Raider y BioShock Infinite 🎮
- Temperaturas y ruido
- Comparación de las temperaturas máximas alcanzadas 🔥
- Niveles de ruido en reposo y en carga 🌡️
- Veredicto final
- Análisis de la relación precio-rendimiento 💰
- Recomendaciones según las necesidades del usuario 👍👎
Comparación entre las tarjetas gráficas Sapphire R9 290 y R9 290 Vapor-X
En este artículo, vamos a comparar dos tarjetas gráficas de Sapphire: la R9 290 y la R9 290 Vapor-X. Analizaremos las diferencias en diseño, características de refrigeración, componentes, capacidad de overclocking, tamaño y dimensiones, así como sus velocidades de GPU y memoria.
Diseño y características de refrigeración
Ambas tarjetas tienen un aspecto similar, pero la R9 290 Vapor-X cuenta con tecnología de cámara de vapor en sus tubos de calor y un diseño de disipador de calor mejorado. Además, incorpora un disipador adicional en la placa PCB para reducir la temperatura del núcleo de la GPU. Estas características contribuyen a una mejor disipación de calor y a una reducción de hasta dos grados Celsius en la temperatura de la GPU.
Componentes y capacidad de overclocking
La R9 290 Vapor-X presenta componentes de mayor calidad, como las bobinas de diamante negro y los capacitores sólidos, lo que la hace más apta para el overclocking. En cambio, la R9 290 cuenta con componentes estándar.
Control de ventilador inteligente y placas PCB adicionales
La R9 290 Vapor-X cuenta con un interruptor de control de ventilador inteligente que permite que solo uno de los tres ventiladores funcione cuando la tarjeta está por debajo de los 60 grados Celsius. Esto la hace más silenciosa en condiciones de baja carga. Además, incorpora placas adicionales en la placa PCB para una mejor disipación del calor.
Tamaño y dimensiones de las tarjetas
Ambas tarjetas tienen una longitud de 305 mm, pero la R9 290 Vapor-X es ligeramente más ancha (114 mm) y más Alta (47 mm) que la R9 290 (113 mm de ancho y 38 mm de alto). Esto se debe al diseño de disipación de calor más grande y a la inclusión de una placa posterior.
Velocidades de GPU y memoria
La R9 290 Vapor-X tiene una velocidad de GPU de 1030 MHz y una velocidad de memoria de 5600 MHz, mientras que la R9 290 tiene una velocidad de GPU de 1000 MHz y una velocidad de memoria de 5200 MHz. Aunque la diferencia en la velocidad de GPU es mínima, la memoria de la R9 290 Vapor-X tiene una ventaja de 400 MHz.
Rendimiento en benchmark
Realizamos varios benchmarks para evaluar el rendimiento de ambas tarjetas gráficas. A continuación, presentamos los resultados obtenidos.
Resultados de 3DMark y Unigine Valley
En la prueba de 3DMark con una resolución de 1080p y 4x MSA, la R9 290 obtuvo un promedio de 35 fotogramas por segundo, mientras que la R9 290 Vapor-X alcanzó un promedio de 37 fotogramas por segundo. En el benchmark de Unigine Valley en la configuración Extreme HD, la R9 290 obtuvo un promedio de 58,8 fotogramas por segundo, mientras que la R9 290 Vapor-X alcanzó un promedio de 61,4 fotogramas por segundo.
Resultados de Heaven Benchmark 4.0 en DirectX 11 y OpenGL
En el benchmark de Heaven con la configuración máxima en DirectX 11, la R9 290 obtuvo un promedio de 52,1 fotogramas por segundo, mientras que la R9 290 Vapor-X alcanzó un promedio de 54,3 fotogramas por segundo. En el benchmark de Heaven utilizando OpenGL, la R9 290 obtuvo un promedio de 37,2 fotogramas por segundo, mientras que la R9 290 Vapor-X alcanzó un promedio de 38,7 fotogramas por segundo.
Resultados en Tomb Raider y BioShock Infinite
En el juego Tomb Raider con una configuración máxima y sin sincronización vertical, la R9 290 obtuvo un promedio de 78,1 fotogramas por segundo, mientras que la R9 290 Vapor-X alcanzó un promedio de 79,7 fotogramas por segundo. En BioShock Infinite con una configuración máxima sin oclusión ambiental, la R9 290 obtuvo un promedio de 113,9 fotogramas por segundo, mientras que la R9 290 Vapor-X alcanzó un promedio de 116,5 fotogramas por segundo.
Temperaturas y ruido
En cuanto a las temperaturas, la R9 290 alcanzó un máximo de 79 grados Celsius durante los benchmarks, mientras que la R9 290 Vapor-X llegó a un máximo de 73 grados Celsius. Esto demuestra que la R9 290 Vapor-X tiene una disipación de calor más eficiente. En cuanto al ruido, ambas tarjetas son muy silenciosas en reposo y apenas aumentan su nivel de ruido durante la carga.
Veredicto final
En conclusión, la R9 290 Vapor-X de Sapphire se destaca como la mejor opción debido a sus características adicionales, mejores componentes, rendimiento ligeramente superior, temperaturas más bajas y niveles de ruido casi imperceptibles. Sin embargo, el precio puede variar dependiendo de la ubicación, por lo que es importante considerar la relación costo-rendimiento al hacer la elección. Si el costo adicional de la R9 290 Vapor-X es significativo y no se planea utilizarla para overclocking, la R9 290 sigue siendo una excelente opción en términos de rendimiento y calidad.