El decepcionante año de las tarjetas gráficas de AMD en 2017
Contenido
- Introducción
- Análisis de la serie 500
- La obsesión de AMD con el rendimiento
- El problema de los minoristas de terceros
- El decepcionante lanzamiento de Vega
- La importancia del tiempo en el mercado
- La ventaja de Nvidia
- El impacto de la criptomoneda
- Las mejoras en los controladores y software de AMD
- El potencial de Vega para el gaming móvil
- Conclusiones
👉 La decepcionante serie 500 de AMD y su obsesión con el rendimiento
En los últimos años, AMD nos ha acostumbrado a lanzar tarjetas gráficas que rivalizan con las últimas novedades de Nvidia. Sin embargo, las últimas generaciones, como la serie 500 y Vega, han dejado un poco que desear. Aunque en papel parecieran una excelente opción, en realidad la serie 500 es poco más que una versión overclockeada de la serie 400. Esto se debe a la obsesión de AMD por alcanzar el rendimiento de las tarjetas de Nvidia, en lugar de aprovechar la eficiencia de su arquitectura.
El problema de los minoristas y el lanzamiento decepcionante de Vega
El problema no recae únicamente en AMD, sino también en los minoristas de terceros que buscan extraer el máximo valor de cada producto. Esto se evidencia en el caso de la tarjeta Radeon 560, que ha sido modificada por los minoristas para obtener un rendimiento ligeramente superior, pero a costa de requerir conexiones adicionales de energía. Esto contradice el propósito original de la tarjeta como una opción de bajo consumo para gaming.
Por otro lado, el lanzamiento de Vega ha sido decepcionante. Aunque hubo expectativas por algunas características emocionantes que podrían activarse en futuras actualizaciones de controladores, la falta de comunicación de AMD al respecto habla por sí misma. Vega sufrió retrasos y, una vez lanzada, su rendimiento no estuvo a la altura de lo esperado, ni en comparación con las tarjetas de Nvidia ni en términos de eficiencia energética. Incluso el precio no fue acertado, a pesar de los atractivos paquetes promocionales ofrecidos antes del lanzamiento.
La ventaja de Nvidia y la falta de competencia
Sin duda, Nvidia tiene la ventaja en el mercado de las tarjetas gráficas. Aunque los productos de AMD presentan un rendimiento comparable en ciertos aspectos, Nvidia sigue liderando en términos de rendimiento y eficiencia energética. La falta de competencia ha permitido a Nvidia establecer precios elevados para sus productos, como se evidencia en su tarjeta Volta de $3,000. La falta de opciones competitivas Genera una tendencia al alza en los precios y crea un panorama preocupante para los consumidores.
El impacto de la criptomoneda y el punto de vista de AMD
Aunque para muchos la criptomoneda es un tema controvertido, AMD ha encontrado beneficios en este mercado. Gracias a la demanda generada por los mineros, sus tarjetas gráficas tienen un buen desempeño y se venden a precios inflados. Esto ha llevado a algunos fanáticos de AMD a preocuparse por la reducción de su cuota de mercado, por el aumento de los precios y por el posible daño a la reputación de AMD debido a la reventa de tarjetas usadas. Sin embargo, desde mi punto de vista, la capacidad de vender todos sus productos a precios mucho mayores que los originales es una ventaja para AMD. Con los ingresos generados, podrían invertir en futuros desarrollos, como su próxima generación de tarjetas gráficas, Navi.
Las mejoras de AMD en software y controladores
Aunque algunos críticos han tenido problemas con los controladores y software de AMD, personalmente no he tenido dificultades. Además, es innegable que AMD ha progresado considerablemente en este aspecto. El nuevo software Adrenaline representa un avance notable y mejora la experiencia de uso de los productos de AMD. Muchos propietarios de tarjetas Vega están satisfechos con su rendimiento, especialmente tras realizar ajustes de voltaje y overclocking. Si bien considero que las tarjetas Vega compiten directamente con las Nvidia 1070 y 1080, hay juegos en los que sorprendentemente superan incluso a la poderosa 1080 TI. Esto es Algo agradable cuando sucede, aunque no deberíamos esperarlo como algo constante.
El potencial de Vega para el gaming móvil
Hay un gran potencial para utilizar la tarjeta Vega en combinación con los procesadores Ryzen y ofrecer equipos de gaming de AMD más asequibles para todos. Espero ver más desarrollos en esta línea durante el próximo año. En general, considero que el 2017 ha sido un año en el que las divisiones de CPU y GPU de AMD han intercambiado posiciones. Aunque me hubiera gustado que ambas tuvieran éxito, creo que lo ocurrido ha sido en beneficio de AMD. Estoy emocionado por lo que nos espera en el próximo año.
Conclusiones
A pesar de los desafíos que ha enfrentado AMD con las series 500 y Vega, así como la competencia de Nvidia, la compañía ha logrado encontrar oportunidades en el mercado. Si bien ha habido decepciones, también ha habido mejoras significativas en aspectos clave, como el software y controladores. Además, el auge de la criptomoneda ha generado una demanda sostenida para las tarjetas de AMD, lo que les ha permitido obtener beneficios sustanciales. Aunque el futuro puede parecer desafiante, estoy seguro de que AMD encontrará formas de fortalecerse y competir en el mercado de las tarjetas gráficas.