¡El procesador Intel 486 DX4 100 MHz, ¡el más rápido! Restaurando una computadora antigua

Find AI Tools
No difficulty
No complicated process
Find ai tools

¡El procesador Intel 486 DX4 100 MHz, ¡el más rápido! Restaurando una computadora antigua

Índice de Contenidos

  1. Introducción
  2. El Regreso de una Computadora Antigua
  3. Especificaciones de la Computadora
  4. Limpieza y Preparativos
  5. Arrancando el Sistema
  6. Configuración y Drivers
  7. Probando los Juegos
  8. Conclusiones
  9. Recursos

🖥️ El Regreso de una Computadora Antigua

¡Bienvenidos de nuevo, amigos! En este video vamos a visitar una computadora que no ha sido utilizada en aproximadamente 25 años. Se trata de un Pentium 46 DX4 de 100 megahertzios. Esta belleza vintage fue adquirida tal y como está de un amigo que se dedica a la venta de hardware antiguo en todo el país. Aunque se me dijo que era un procesador 46, resulta que ha estado acumulando polvo durante un buen tiempo y, a pesar de la etiqueta de Pentium, en realidad es un 486.

Especificaciones de la Computadora

Antes de sumergirnos en la restauración de esta joya, echemos un vistazo a las especificaciones que nos encontramos al abrir la caja. Este ordenador cuenta con una tarjeta de video Trident 9440 con 1 megabyte de memoria de video, expandible a 2 megabytes. Aunque Trident no era conocida por su alto rendimiento, será suficiente para juegos en DOS que no requieran aceleración 3D. Lo mejor de esta reliquia es su tarjeta de sonido, una Sound Blaster AWE64, que fue lanzada en 1996 y es compatible con aplicaciones que admiten la AWE32, SoundBlaster 16 y SoundBlaster Pro. ¡Esto nos permitirá probar diferentes perfiles de sonido en los juegos!

Limpieza y Preparativos

Antes de intentar encender nuestra computadora vintage, es importante realizar una limpieza a fondo y hacer los preparativos necesarios. Al abrir la carcasa, nos encontramos con un desorden de cables de cinta, y para nuestra sorpresa, los discos duros estaban desconectados. No podemos saber cuánto tiempo tomará hacer funcionar nuevamente esta máquina, por lo que la mejor estrategia es seguir el minimalismo. Eliminaremos todo lo que no sea necesario, la limpiaremos a fondo y a partir de ahí continuaremos con nuestra tarea.

Arrancando el Sistema

¡Hemos logrado el primer paso! La BIOS detecta automáticamente nuestra tarjeta SD como una unidad normal. Ahora, lo siguiente que queremos hacer es tener un sistema operativo funcional. Como el Rust Bucket no tiene puertos USB y no detecta la unidad de CD-ROM en la BIOS para arrancar desde ella como los ordenadores modernos, necesitaremos una unidad de disquete de 3.5 pulgadas para copiar archivos en disquetes. Afortunadamente, la placa base del ordenador de laboratorio tiene un puerto para unidad de disquete. Phil de Phil's Computer Lab ha creado Algo llamado "DOS Starter Pack" que podemos descargar desde su sitio web. También necesitaremos un disco de arranque con DOS, que podemos obtener en bootdisk.com. Una vez que hemos descargado los archivos y creado los discos, volvemos a la BIOS, encontramos dónde cambiar el orden de arranque para que comience con la unidad de disquete, nos aseguramos de tener el disco de arranque en la unidad, reiniciamos el sistema y, después de 25 años de abandono, ¡obtenemos el primer indicador de DOS en el Rust Bucket!

Configuración y Drivers

Ahora debemos configurar el Rust Bucket para que arranque sin necesidad de un disco de disquete en la unidad. Para Ello, necesitaremos formatear nuestra unidad principal: en este caso, la tarjeta de memoria SD. Usaremos FDISK desde el disco de arranque de DOS 6.22 para eliminar el sistema de archivos actual en la SD y luego crear una partición de DOS. A continuación, la formatearemos con la opción "/s" para que se copien los archivos del sistema y podamos arrancar desde la SD. Para tener a mano las herramientas proporcionadas en DOS 6.2, crearemos un directorio llamado "dos" y copiaremos todo el contenido del disco de arranque en él.

¡Listo! Ahora podremos arrancar el Rust Bucket con mayor facilidad y comodidad. Phil ha proporcionado un paquete de inicio que instala un menú de inicio con diferentes opciones de configuración de memoria y configura el controlador para la unidad de CD-ROM y el mouse. Así, cada vez que iniciemos el Rust Bucket, obtendremos un pequeño menú donde podemos elegir diferentes configuraciones según las necesidades del juego que queramos jugar. El último paso para estar listos para nuestros juegos es instalar el controlador de la tarjeta de sonido. Nuevamente, recurriremos al sitio web de Phil para descargar el controlador adecuado y copiarlo directamente a la tarjeta SD desde un ordenador moderno. Luego, lo ejecutamos en el Rust Bucket. El programa de instalación del controlador realiza todas las configuraciones necesarias para que, al iniciar el Rust Bucket, ya esté cargado el controlador, al igual que el mouse y la unidad de CD-ROM.

Probando los Juegos

Para probar el Rust Bucket, elegimos cuatro juegos: Duke Nukem 3D, Star Wars Dark Forces, Road and Track Presents: The Need for Speed y Siberia. Duke Nukem 3D fue lanzado en 1996 y es conocido por sus frases de impacto y su jugabilidad adictiva. Star Wars Dark Forces, lanzado en 1995, utiliza un motor de juego llamado Jedi, el cual fue desarrollado específicamente para este juego. A pesar de ser similar a Wolfenstein 3D, se ve mucho mejor y tiene un aspecto más pulido. Road and Track Presents: The Need for Speed, publicado en agosto de 1994, fue el origen de la famosa saga de juegos de carreras de NFS. Colaborando con la revista Road and Track, el juego logra recrear los sonidos, el manejo y el rendimiento de los autos de la vida real. Finalmente, Siberia combina mecánicas de juego de aventura con disparos y fue elogiado por aprovechar al máximo las capacidades del CD-ROM con sus escenas cinematográficas y actuación de voz.

Conclusiones

En conclusión, el regreso del Rust Bucket fue todo un éxito. A pesar de los desafíos que encontramos en el camino, logramos restaurar esta reliquia de la computación y disfrutar de algunos juegos clásicos. No puedo evitar sentir una nostalgia abrumadora al utilizar nuevamente una computadora DOS, sumergiéndome en los juegos que solían fascinarme en mi juventud. Agradezco a Phil's Computer Lab por sus guías y recursos que hicieron posible esta experiencia. No olviden darle "Me gusta" al video, suscribirse al canal y nos vemos en el próximo episodio.

Recursos

Are you spending too much time looking for ai tools?
App rating
4.9
AI Tools
100k+
Trusted Users
5000+
WHY YOU SHOULD CHOOSE TOOLIFY

TOOLIFY is the best ai tool source.