¡Las últimas noticias tecnológicas: Nvidia triunfa, Asus ROG Poseidon GTX 1080 Ti y Apple Face ID hackeado!
I'm Lia, agua para el gurú, Leo dice, la tercera semana de noviembre está siendo una semana lluviosa en el Reino Unido en este momento y estoy un poco molesta y gruñona. Pero antes de entrar en eso, quiero hablarles sobre esta tarjeta gráfica que tengo aquí, es la Asus Poseidon Platinum GTX 1080 Ti, que es una GTX 980Ti con un enorme disipador de calor. Además, cuenta con dos conexiones G-Quarter, lo que te permite utilizarla con un sistema de enfriamiento por Aire convencional o conectarla a un sistema de refrigeración líquida personalizado. La razón por la que la tengo en mis manos es porque estoy trabajando en una reseña de una placa base de Asus que está diseñada para el enfriamiento líquido, por lo que tenía mucho sentido incorporar esta tarjeta en la ecuación. Estoy emocionada por poder probarla y estoy segura de que será una de las tarjetas gráficas más potentes que he usado hasta ahora. Sin embargo, debo mencionar que también es una de las más caras, con un precio sugerido de 999 libras en el Reino Unido, aunque pude encontrarla por alrededor de 850 libras. Es importante destacar que esta tarjeta es más rápida que una GTX 980Ti estándar debido a su disipador de calor de posventa, que le permite funcionar a una velocidad de 1600 megahertz. Estoy seguro de que podré hacer que funcione aún más rápido con un poco de persuasión, lo cual es emocionante. En definitiva, esta tarjeta gráfica es una verdadera joya y estoy ansiosa por poder experimentar con ella.
Ahora pasemos a hablar sobre dos grandes noticias que han surgido recientemente: Amazon Key y Apple Face ID. Comencemos con Amazon Key, que ha generado cierta preocupación y ha causado polémica. Para aquellos que no estén familiarizados, Amazon Key es un servicio que permite a los repartidores de Amazon acceder a tu casa para entregarte los paquetes cuando no estás en casa. Esto se logra mediante un sistema de seguridad conectado a tu hogar que permite al repartidor abrir la puerta de tu casa y dejar el paquete en el interior. La idea detrás de esto es proporcionar un método conveniente de entrega, pero también ha surgido la preocupación de que este sistema pueda ser hackeado o utilizado de manera inapropiada. Si alguien lograse inundar la red Wi-Fi con paquetes de datos, el sistema podría bloquearse y el repartidor podría acceder a tu casa sin restricciones. Personalmente, considero que esta idea es muy cuestionable y arriesgada. ¿Por qué confiar en esta tecnología para entregar paquetes cuando existen otras opciones más seguras? En lugar de permitir que los repartidores ingresen a tu casa, ¿no sería más sensato instalar un buzón externo o dejar los paquetes con los vecinos? Estas son preguntas que debemos considerar antes de aprovechar Amazon Key en nuestro hogar.
Por otro lado, tenemos el polémico caso de Apple Face ID, que ha sido hackeado en dos ocasiones en tan solo una semana. La primera vez, se logró engañar al sistema con una máscara impresa en 3D que se parecía al rostro registrado en el iPhone X. El segundo caso fue aún más sorprendente, ya que un niño de corta edad logró desbloquear el teléfono de su madre utilizando Face ID, a pesar de tener una apariencia diferente a la de ella. Esto pone en evidencia las limitaciones y los problemas que enfrenta este sistema de reconocimiento facial. Si el sistema no es capaz de diferenciar entre una máscara y un rostro real, ¿cómo podemos confiar en que protegerá nuestra información personal? Aunque Apple ha afirmado que estas situaciones son casos aislados y que continuamente mejorarán sus algoritmos de reconocimiento facial, su reputación se ha visto dañada y sus clientes han comenzado a cuestionar la seguridad de sus dispositivos. Sin embargo, es importante recordar que estamos hablando de un teléfono muy costoso y uno de los aspectos más destacados de este modelo, por lo que es comprensible que este problema genere preocupación entre los usuarios.
En otras noticias, la empresa Nvidia acaba de anunciar sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2017 y los números son impresionantes. Durante ese periodo, lograron generar ingresos por 2.6 mil millones de dólares, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior. Además, obtuvieron una ganancia neta de 840 millones de dólares. Estos resultados demuestran el crecimiento constante de Nvidia en el mercado de las tarjetas gráficas. Por otro lado, AMD también ha tenido un trimestre razonable, con una ganancia neta de 71 millones de dólares. Aunque esta cifra es considerablemente menor en comparación con Nvidia, es un paso en la dirección correcta para AMD, que ha estado luchando por mantenerse a flote en los últimos años. En general, la industria de las tarjetas gráficas está experimentando un crecimiento positivo, y es emocionante ver a estas dos empresas competir en el mercado.
Por último, me gustaría mencionar un hecho interesante que descubrí recientemente. Resulta que el sistema operativo MINIX, que es una versión de Unix, está presente en todos los chipsets de Intel desde hace mucho tiempo. Este sistema operativo se ejecuta en el Motor de Gestión de Intel (ME), que es una característica incorporada a los chipsets de Intel. MINIX es un sistema operativo de código abierto desarrollado por el profesor Andrew Tanenbaum de la Universidad de California en Berkley. Una de las peculiaridades de MINIX es que está bajo una licencia permisiva, lo que significa que se puede utilizar sin restricciones. Sin embargo, recientemente se dieron a conocer ciertas vulnerabilidades en el ME de Intel, lo que generó preocupación en términos de seguridad. Aunque se espera que Intel lance actualizaciones y correcciones para solucionar estos problemas, la idea de tener un sistema operativo prácticamente desconocido en un componente clave de nuestros ordenadores es bastante inquietante. Sin lugar a dudas, este descubrimiento ha generado debate y especulación sobre la seguridad de los sistemas basados en los chipsets de Intel.
En resumen, estamos viviendo en un momento emocionante para la tecnología, con avances sorprendentes y problemas de seguridad sin precedentes. Si bien es emocionante ver cómo empresas como Nvidia continúan creciendo y generando ingresos, también es importante evaluar los riesgos y las preocupaciones asociados con las nuevas tecnologías como Amazon Key y Face ID. En última instancia, debemos estar informados y ser cautelosos al adoptar estas innovaciones en nuestras vidas cotidianas.
👍Recursos:
- Asus Poseidon Platinum GTX 1080 Ti: [link a la tarjeta en la página de Asus]
- Amazon Key: [link a una página de noticias relacionada con Amazon Key]
- Apple Face ID: [link a un artículo sobre el hackeo de Face ID]
- Nvidia: [link a la página oficial de Nvidia]
- AMD: [link a la página oficial de AMD]
- MINIX: [link a la página oficial del sistema operativo MINIX]