Overclocking Core i7-12700K: Aumenta hasta 5400 MHz en 5 minutos
📑 Contenido
- Introducción
- Precauciones antes de hacer overclocking
- Configuración de la BIOS
- 3.1 Modo avanzado
- 3.2 Perfil XMP 1.0
- 3.3 Configuración de overclocking para los núcleos P
- 3.4 Configuración de overclocking para los núcleos E
- 3.5 Modo de voltaje del núcleo de la CPU
- Guardar y salir de la BIOS
- Pruebas y resultados del overclocking
- 5.1 Pruebas de rendimiento con Prime 95 Small FFTs (AVX habilitado)
- 5.2 Pruebas de rendimiento con Prime 95 Small FFTs (AVX deshabilitado)
- Conclusiones
- Recursos adicionales
🖥️ Cómo hacer overclocking de un procesador con el Intel Core i7-12700K y la placa base MSI MPG Z690 Carbon EK X
¡Hola a todos! En este artículo, vamos a hablar sobre cómo hacer overclocking en el procesador Core i7-12700K hasta 5400 MHz utilizando la placa base MSI MPG Z690 Carbon EK X. Antes de comenzar, es importante tener en cuenta que estas configuraciones y ajustes son solo para fines de entretenimiento y es posible que no funcionen de la misma manera en todos los sistemas. Por lo tanto, no te recomendamos que los copies y los apliques directamente en tu sistema. Si deseas aprender cómo hacer overclocking en este sistema, te recomendamos que veas el video completo del SkatterBencher. Dicho esto, ¡empecemos!
1. Introducción
El overclocking es una práctica común entre los entusiastas de la informática que buscan maximizar el rendimiento de su hardware. Consiste en aumentar las frecuencias de funcionamiento de los componentes más allá de las especificaciones de fábrica para obtener un rendimiento mejorado. En este caso, nos centraremos en cómo hacer overclocking en el procesador Core i7-12700K, el cual es parte de la última generación de procesadores de Intel.
2. Precauciones antes de hacer overclocking
Antes de comenzar el proceso de overclocking, es importante tomar algunas precauciones para evitar dañar el hardware. Asegúrate de tener una buena configuración de refrigeración, ya que el aumento de las frecuencias de funcionamiento puede generar un mayor nivel de calor y, por lo tanto, aumentar la temperatura de los componentes. Además, ten en cuenta que el overclocking puede invalidar la garantía de tu procesador, por lo que debes hacerlo bajo tu propio riesgo.
3. Configuración de la BIOS
3.1 Modo avanzado
Una vez que hayas ingresado a la BIOS, asegúrate de cambiar al modo avanzado para acceder a todas las opciones de configuración. Esto te permitirá realizar los ajustes necesarios para hacer overclocking en el procesador.
3.2 Perfil XMP 1.0
En el modo avanzado, busca la opción "Perfil XMP 1.0" y actívala. Esto permitirá utilizar la tecnología Intel Extreme Memory Profile 3.0 y hacer que la memoria DDR5 funcione a su velocidad nominal de DDR5-6200. Esta configuración asegurará un mayor rendimiento en el sistema.
3.3 Configuración de overclocking para los núcleos P
En la configuración de overclocking, busca la opción "Set P-core Ratio Apply Mode" y ajústala a "Turbo Ratio". Esto nos permitirá configurar un overclocking dinámico para los núcleos P, lo cual maximizará el rendimiento en una variedad de escenarios, desde cargas de trabajo de baja carga de subprocesos hasta cargas de trabajo de todos los núcleos. En nuestra configuración, ejecutaremos hasta 3 núcleos P activos a 5.4 GHz, hasta 6 núcleos P activos a 5.3 GHz y hasta 8 núcleos P activos a 5.1 GHz.
- Pros:
- Mayor rendimiento en una variedad de cargas de trabajo.
- Aprovechamiento máximo del potencial de los núcleos P.
- Contras:
- Mayor consumo de energía y generación de calor.
3.4 Configuración de overclocking para los núcleos E
Continuando con la configuración de overclocking, busca la opción "Set E-core Ratio Apply Mode" y ajústala a "Turbo Ratio Offset". Esto nos permitirá configurar un overclocking dinámico para los núcleos E. Utilizaremos los perfiles predefinidos de MSI, los cuales desplazarán la máxima relación de turbo de los núcleos E en 3 unidades por encima del valor predeterminado.
- Pros:
- Aumento del rendimiento en cargas de trabajo de baja carga de subprocesos.
- Configuración más sencilla y segura.
- Contras:
- Menor potencial de overclocking en comparación con el ajuste manual.
3.5 Modo de voltaje del núcleo de la CPU
Para asegurarnos de que el voltaje del núcleo de la CPU se ajuste según nuestras necesidades, debemos configurar el "Modo de voltaje del núcleo de la CPU" en "Modo adaptativo". Esto garantizará que el voltaje se ajuste de acuerdo con la frecuencia de funcionamiento de los núcleos P. En nuestro caso, queremos que se aplique el voltaje más alto solo en escenarios de 5.4 GHz y el voltaje más bajo se aplique a 5.1 GHz.
- Pros:
- Mayor eficiencia energética.
- Ajuste automático del voltaje según las necesidades del overclocking.
- Contras:
- Mayor complejidad de configuración.
4. Guardar y salir de la BIOS
Una vez que hayas realizado todos los ajustes necesarios en la configuración de la BIOS, asegúrate de guardar los cambios y salir de la BIOS. Esto reiniciará el sistema y aplicará las configuraciones de overclocking que has realizado. Ahora, es el momento de realizar algunas pruebas para verificar el rendimiento del sistema.
5. Pruebas y resultados del overclocking
Para evaluar el rendimiento del overclocking, realizaremos pruebas utilizando el software Prime 95 Small FFTs con AVX habilitado y deshabilitado. Esto nos permitirá comparar los resultados con la configuración predeterminada y verificar el aumento en el rendimiento.
5.1 Pruebas de rendimiento con Prime 95 Small FFTs (AVX habilitado)
En nuestras pruebas con Prime 95 Small FFTs con AVX habilitado, obtuvimos un promedio de frecuencia de reloj de los núcleos P de 4871 MHz y una frecuencia de reloj de los núcleos E de 3890 MHz con 1.308 voltios. La temperatura promedio de la CPU fue de 100 grados Celsius, la temperatura promedio del VRM fue de 54 grados Celsius y la temperatura máxima del M.2 fue de 55 grados Celsius. El consumo de energía promedio del paquete de la CPU fue de 286 vatios.
5.2 Pruebas de rendimiento con Prime 95 Small FFTs (AVX deshabilitado)
En nuestras pruebas con Prime 95 Small FFTs con AVX deshabilitado, obtuvimos un promedio de frecuencia de reloj de los núcleos P de 5082 MHz y una frecuencia de reloj de los núcleos E de 3890 MHz con 1.386 voltios. La temperatura promedio de la CPU fue de 99 grados Celsius, la temperatura promedio del VRM fue de 53 grados Celsius y la temperatura máxima del M.2 fue de 54 grados Celsius. El consumo de energía promedio del paquete de la CPU fue de 282 vatios.
6. Conclusiones
En resumen, el overclocking del procesador Core i7-12700K hasta 5400 MHz utilizando la placa base MSI MPG Z690 Carbon EK X es posible y puede brindar un aumento significativo en el rendimiento del sistema. Sin embargo, es importante seguir todas las precauciones y realizar pruebas exhaustivas para garantizar la estabilidad del sistema y evitar daños en el hardware. Recuerda que el overclocking puede variar según el sistema y no todas las configuraciones funcionarán de la misma manera en todos los casos.
7. Recursos adicionales
- Video de SkatterBencher sobre cómo hacer overclocking en el sistema: Enlace al video
- Página oficial de MSI para obtener más información sobre la placa base MSI MPG Z690 Carbon EK X: Enlace a la página oficial