RTX 2080 Ti vs GTX 1080 Ti en 2023: ¿Cuál es mejor?

Find AI Tools in second

Find AI Tools
No difficulty
No complicated process
Find ai tools

Table of Contents

RTX 2080 Ti vs GTX 1080 Ti en 2023: ¿Cuál es mejor?

Contenido

  1. Introducción
  2. Historia de las tarjetas de video
    1. Generación Nvidia Pascal
    2. GTX 1080 Ti
    3. RTX 2080 Ti
  3. Características de la arquitectura Pascal
    1. Mejora en los algoritmos de compresión de color
    2. Simultaneous Multi-Projection
    3. Ampliación de capacidades en DirectX 12
    4. Tiled Rendering
    5. Nuevos puertos de salida de imagen
  4. Características de la arquitectura Turing
    1. RT-core
    2. Tensor kernels
    3. Soporte de precisión modo Volta FP16
    4. Soporte extendido de DirectX 12
    5. Otras tecnologías gráficas
  5. Comparación de rendimiento entre GTX 1080 Ti y RTX 2080 Ti
    1. Pruebas en APEX Legends, Assasin Valhalla, Atomic Heart, Battlefield 2042, Control, Cyberpunk 2077, Days Gone, Dying Light 2, Fortnite, Mafia Remake, RDR 2, Shadow of The Tomb Raider y The Last of Us Part One
  6. Conclusiones
  7. Preguntas frecuentes

🎮 Tarjetas de Video: GTX 1080 Ti vs RTX 2080 Ti

¡Bienvenidos nuevamente a Live Games! En esta ocasión, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de las tarjetas de video. Nos encantan no solo por sus diseños llamativos y su brillo seductor, sino también por sus increíbles historias. ¿Cómo surgieron? ¿Qué las diferencia? Hoy, vamos a comparar el rendimiento de dos tarjetas muy populares: la GTX 1080 Ti y su sucesora, la RTX 2080 Ti. Analizaremos qué puede hacer la 1080 Ti en 2023 y cómo se posiciona en relación a la 2080 Ti. Pero antes, veamos un poco más en detalle cada una de estas tarjetas.

Historia de las tarjetas de video

Generación Nvidia Pascal

La generación de tarjetas Nvidia Pascal apareció en mayo de 2016, con el lanzamiento de la GTX 1080 y la GTX 1070. Posteriormente, en los meses siguientes, se lanzaron el resto de las tarjetas de la línea 10. Esta generación fue un gran éxito, ya que ofrecía un salto significativo en productividad y eficiencia energética en relación a su precio. La GTX 1070, con 2 GB de memoria adicional, reemplazó de manera poderosa y eficiente a la GTX 980 Ti, mientras que la legendaria GTX 1060 sustituyó a la GTX 980. Durante varios años, la GTX 1060 se mantuvo en primer lugar en la lista de tarjetas de video preferidas por los usuarios de Steam.

GTX 1080 Ti

Nuestra heroína de hoy, la GTX 1080 Ti, apareció en el mercado en febrero de 2017. Siguiendo la tradición de Nvidia, esta tarjeta de video para gaming surgió a partir de la Titan X, o más precisamente, como un hermano gemelo de la Titan, relegada de acelerador profesional a una tarjeta para gaming. Aunque la función de gaming no afectó sus características en absoluto, ya que son casi idénticas, Nvidia eliminó uno de los doce controladores de RAM, 8 rops y una sección de cache L2 en comparación con la Titan X. Debido a esto, el bus se redujo de 384 a 352 bits, y la memoria pasó de 12 a 11 gigabytes, adoptando el estándar GDDR5X. Sin embargo, la frecuencia de bus de la 1080 Ti aumentó de 10,000 a 11,000 megabits por segundo, y la frecuencia del chip también se incrementó en unos cuantos megahertz. En resumen, la 1080 Ti cuenta con un chip GP102 fabricado bajo la norma de los 16 nanómetros FinFET, con 12 mil millones de transistores y 3584 núcleos CUDA, además de 11 GB de memoria GDDR5X con un bus de 352 bits y la última arquitectura Pascal. Esta generación fue una mejora de todo lo que se había establecido en Maxwell, con algoritmos de compresión de color mejorados, procesamiento de geometría optimizado, capacidad de expansión en DirectX 12 y nuevos puertos de salida de imagen, entre otras características.

RTX 2080 Ti

Luego, en septiembre de 2018, llegó la nueva joya de la corona: la RTX 2080 Ti, perteneciente a la familia Turing. Sí, ahora toda la línea se llama RTX, exceptuando los adaptadores de la serie GTX 1660. El cambio de nombre digital parece haber dado un salto de 10 generaciones de golpe. Sin embargo, sospechamos que se trata de una estrategia de marketing para mostrar cuán lejos está la nueva solución con respecto a las tarjetas de video anteriores. Pero, el precio de esta flamante nueva generación causó impacto: ¡$999, $350 más caro que la anterior GTX 1080 Ti! ¿Qué ofrecía esta novedad por tal costo?

La RTX 2080 Ti se construyó sobre un chip TU102, lo que implica una arquitectura de 12 nanómetros FinFET, 18.6 mil millones de transistores, 4352 núcleos CUDA, 68 núcleos dedicados al RayTracing y 544 núcleos tensor. Aunque contaba con la misma cantidad de memoria, es decir, 11 gigabytes, esta vez se utilizaba memoria GDDR6, y el bus seguía siendo de 352 bits. ¿Y qué novedades trajo consigo la arquitectura Turing?

Características de la arquitectura Pascal

Pascal fue una mejora de todo lo que se había establecido en Maxwell. Por un lado, los algoritmos de compresión de color se mejoraron significativamente. Si Maxwell solo Podía codificar en una relación de 2:1, Pascal aprendió a codificar en relación de 4:1 o un algoritmo combinado de 8:1. Esto no afectó la calidad de la imagen, pero incrementó la capacidad de memoria en un 20%. Además, se mejoró la capacidad de procesamiento de geometría con la función Simultaneous Multi-Projection. Si antes las tarjetas Nvidia podían proyectar simultáneamente la geometría de la escena en planos perpendiculares, formando un cubo, ahora es posible mostrar hasta 16 proyecciones en una disposición arbitraria. Esta mejora resultaba necesaria en la creciente popularidad de la realidad virtual y para el Correcto funcionamiento de configuraciones con múltiples monitores que no estuviesen alineados en una sola línea recta. Pascal también expandió sus capacidades en DirectX 12, implementando técnicas como Async Compute, Tiled Rendering y mejorando el rendimiento en general. La arquitectura Pascal también introdujo nuevos puertos de salida de imagen, como el HDMI 2.0b y el DisplayPort 1.4, lo que permitió alcanzar una resolución máxima de 8k a 60 Hz. Así fue como la GTX 1080 Ti, con un precio inicial de $649, se convirtió en el centro de atención, reduciendo los precios de las GTX 1070 y GTX 1080. Sin duda, se trató de un gran lanzamiento, excepto para aquellos afortunados que la compraron al principio al precio completo.

Características de la arquitectura Turing

La arquitectura Turing, representada por la RTX 2080 Ti, superó las expectativas con su desempeño y características innovadoras. Además de contar con una nueva arquitectura de chip y un mayor número de núcleos, la RTX 2080 Ti introdujo tecnologías de rendering y procesamiento de imagen de última generación. Entre las novedades más destacadas podemos mencionar:

RT-core

Los núcleos RT fueron incorporados en Turing para renderizar un nuevo tipo de iluminación en los juegos. Estos núcleos simulan el comportamiento de los rayos de luz en tiempo real, lo que permite obtener una imagen más realista con iluminación dinámica.

Tensor kernels

Los núcleos tensor mejorados, provenientes de la arquitectura Volta para profesionales, se introdujeron en Turing para trabajar con redes neuronales y aplicaciones de aprendizaje automático. Estos núcleos son fundamentales para tecnologías como DLSS (Deep Learning Super Sampling) y DLAA (Deep Learning Anti-Aliasing), que mejoran la calidad visual y aumentan el rendimiento.

Soporte de precisión modo Volta FP16

Turing incorpora precisión de cálculo mejorada en operaciones con baja precisión, como INT8 e INT4. En algunos escenarios, esta mejora puede tener un impacto significativo en el rendimiento.

Soporte extendido de DirectX 12

Turing mejoró aún más el rendimiento en DirectX 12, mejorando el rendimiento asincrónico y el procesamiento de shaders. Ahora, el rendimiento en esta API no se queda atrás de los adaptadores AMD Radeon.

Otras tecnologías gráficas

Turing Presentó otras tecnologías de última generación, entre las que se destacan:

  • Mesh Shading: un tipo de rendering de escenas con geometría compleja que permite simplificar la carga de trabajo de la tarjeta de video, aumentando la eficiencia.
  • Variable Rate Shading: una función que permite simplificar el rendering de muestras de píxeles 4x4 fuera del enfoque de la escena. Esto permite ahorrar memoria de video y mejorar el rendimiento en escenas que no requieren una atención detallada.
  • Texture Space Shading: una técnica que almacena los valores de los shaders en una textura especial, permitiendo un acceso más rápido a esos datos. Esta característica resulta especialmente útil para el rendering en realidad virtual.
  • DLSS: una nueva técnica de suavizado que utiliza redes neuronales para reconstruir una imagen de Alta calidad a partir de una imagen nativa de menor resolución. Esto aumenta el rendimiento y mejora la calidad visual.
  • RayTracing: una nueva técnica de construcción de iluminación en tiempo real que simula el comportamiento de los rayos de luz de manera realista. Esta tecnología ofrece iluminación dinámica y sombreado realistas, sin necesidad de que los desarrolladores programen cada rayo de luz manualmente. Sin embargo, esta característica tiene un alto costo en términos de recursos de procesamiento.
  • Bounding Volume Hierarchy: una herramienta diseñada para acelerar el ray tracing mediante la división de la escena en bloques conectados jerárquicamente que contienen diferentes primitivas geométricas. Esta característica optimiza la simulación del comportamiento de los rayos de luz.
  • Multi-View Rendering: una evolución de la función Simultaneous Multi-Projection de Pascal. Este método aumenta el número de proyecciones de la escena de 16 a 32 y amplía el ángulo de visión en realidad virtual a 200 grados.
  • Foveated Rendering: una función que reduce la calidad de renderización en realidad virtual para mejorar el rendimiento. Esta característica es especialmente útil para escenas borrosas presentes en simuladores de carreras.
  • NVENC H.265: ahora es capaz de codificar en 8K a 30 cuadros por segundo. Además, otros formatos de codificación pueden transmitir en 4K sin cargar significativamente la CPU.

Estas características marcaron un antes y un después en la experiencia de juego, brindando a los jugadores mayores niveles de realismo y rendimiento.

Comparación de rendimiento entre GTX 1080 Ti y RTX 2080 Ti

Luego de analizar las características de cada arquitectura, llega el momento de la verdad: ¿cuál es el rendimiento de estas tarjetas en diferentes juegos? A continuación, presentamos los resultados obtenidos en distintas pruebas con los títulos más populares:

  • Apex Legends: En configuración eSports, la GTX 1080 Ti alcanza una media de alrededor de 150 fps, mientras que la RTX 2080 Ti promedia alrededor de 200 fps. Ambas tarjetas ofrecen un rendimiento jugable sin problemas.
  • Assasin Valhalla: Ambas tarjetas cumplen con creces en este juego. La GTX 1080 Ti mantiene un rendimiento estable de alrededor de 60 fps, mientras que la RTX 2080 Ti ofrece entre 70 y 80 fps sin grandes fluctuaciones.
  • Atomic Heart: La GTX 1080 Ti logra mantenerse en torno a los 60 fps en este exigente juego, mientras que la RTX 2080 Ti supera los 80 fps e incluso se acerca a los 100 fps en algunas ocasiones.
  • Battlefield 2042: Ambas tarjetas logran mantener una experiencia jugable en configuración Ultra, con la GTX 1080 Ti promediando entre 70 y 80 fps y la RTX 2080 Ti entre 90 y 100 fps.
  • Control: La GTX 1080 Ti ofrece un rendimiento aceptable de alrededor de 45-50 fps en este juego, aunque con algunas fluctuaciones. Por su parte, la RTX 2080 Ti alcanza un rendimiento más sólido de entre 70 y 80 fps.
  • Cyberpunk 2077: Aunque este juego tuvo problemas en su lanzamiento, con parches posteriores logró una jugabilidad aceptable. La GTX 1080 Ti ofrece alrededor de 35-40 fps, mientras que la RTX 2080 Ti alcanza un rendimiento más estable de alrededor de 70 fps.
  • Days Gone: Ambas tarjetas se desempeñan muy bien en este juego, con la GTX 1080 Ti promediando entre 70 y 80 fps y la RTX 2080 Ti alcanzando entre 90 y 100 fps, sin grandes fluctuaciones.
  • Dying Light 2: Ambas tarjetas logran mantener un rendimiento estable y fluido, con la GTX 1080 Ti promediando alrededor de 70 fps y la RTX 2080 Ti alcanzando entre 80 y 90 fps.
  • Fortnite: El rendimiento en este juego dependerá en gran medida de la configuración, pero ambas tarjetas son capaces de ofrecer una experiencia jugable sin problemas. La GTX 1080 Ti alcanza entre 60 y 70 fps, mientras que la RTX 2080 Ti supera los 100 fps en promedio.
  • Mafia Remake: Ambas tarjetas ofrecen un rendimiento excelente en este juego, con la GTX 1080 Ti alcanzando entre 80 y 90 fps y la RTX 2080 Ti promediando 100 fps en todos los momentos.
  • RDR 2: En este juego, la GTX 1080 Ti promedia alrededor de 50 fps, mientras que la RTX 2080 Ti alcanza entre 70 y 80 fps en configuración Ultra, lo que permite una experiencia jugable fluida.
  • Shadow of The Tomb Raider: Ambas tarjetas superan ampliamente los 60 fps en este juego, con la GTX 1080 Ti promediando entre 90 y 100 fps y la RTX 2080 Ti superando los 120 fps en promedio.
  • The Last of Us Part One: Aunque este juego tuvo problemas en su lanzamiento, las actualizaciones posteriores han mejorado su rendimiento. La GTX 1080 Ti alcanza un rendimiento aceptable de alrededor de 50 fps, mientras que la RTX 2080 Ti promedia entre 80 y 90 fps.

Conclusiones

Después de analizar el rendimiento de ambas tarjetas, podemos concluir que la GTX 1080 Ti, lanzada en 2017, sigue siendo una tarjeta de video potente después de 6 años. Su excelente rendimiento y sus 11 GB de memoria hacen de esta tarjeta una excelente opción para jugar en resolución 1080p. Aunque el precio y el estado de la tarjeta pueden ser determinantes a la hora de decidir si comprarla o no en la actualidad, su rendimiento sigue siendo destacable.

Por otro lado, la RTX 2080 Ti, con su arquitectura Turing y su mayor rendimiento, ofrece características innovadoras, como soporte para RayTracing y DLSS. Si el presupuesto lo permite, esta tarjeta puede ser una opción preferible. Sin embargo, el rendimiento con RayTracing no es perfecto y el precio es significativamente más alto.

Por último, es importante mencionar que durante las pruebas realizadas se observaron algunas fluctuaciones en la línea de cuadros debido a la grabación de la jugabilidad. Sin embargo, sin la grabación, el rendimiento será más estable y se experimentarán menos fluctuaciones.

Además, en el caso de la GTX 1080 Ti, se recomienda jugar en DirectX 11 siempre que sea posible, ya que Pascal tiene un rendimiento superior en esa API. En cambio, Turing demuestra un buen desempeño tanto en DirectX 11 como en DirectX 12.

¡Y eso ha sido todo! Gracias por acompañarnos hasta el final. Si te ha gustado el video, no escatimes en dar "Me gusta", dejar comentarios, activar las notificaciones y suscribirte a nuestro canal. Esto nos ayudará a llegar a más audiencia y mejorar nuestro contenido. ¡Nos vemos en Live Games!


Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre la GTX 1080 Ti y la RTX 2080 Ti? La RTX 2080 Ti es la sucesora de la GTX 1080 Ti y se construyó sobre la arquitectura Turing. Cuenta con un mayor número de núcleos CUDA, soporte para RayTracing y DLSS, y mejoras en el rendimiento en general. Sin embargo, su precio también es significativamente más alto.

2. ¿Cuál es el rendimiento de la GTX 1080 Ti y la RTX 2080 Ti en diferentes juegos? En general, ambas tarjetas ofrecen un rendimiento jugable en la mayoría de los juegos probados. Sin embargo, la RTX 2080 Ti suele superar a la GTX 1080 Ti en términos de rendimiento, especialmente en juegos optimizados para la arquitectura Turing.

3. ¿Qué arquitectura es más eficiente en términos de rendimiento y consumo de energía? La arquitectura Turing introdujo mejoras significativas en eficiencia energética en comparación con Pascal. Sin embargo, el rendimiento también depende de otros factores, como la resolución y la configuración del juego.

4. ¿Cuál tarjeta de video debería comprar actualmente? La elección de la tarjeta de video depende de tu presupuesto y necesidades específicas. Ambas tarjetas son excelentes opciones, pero la RTX 2080 Ti ofrece características más avanzadas a un precio más alto. Es importante considerar también la disponibilidad y el estado de las tarjetas en el mercado actual.

5. ¿Recomendarían comprar una GTX 1080 Ti hoy en día? Si encuentras una GTX 1080 Ti a un precio razonable y en buen estado, sigue siendo una tarjeta de video potente que puede ofrecer un rendimiento excelente en 1080p. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta tarjeta ya tiene algunos años y puede ser difícil de encontrar en condiciones óptimas.

6. ¿Cuál es la mejor configuración para jugar en 1440p? Tanto la GTX 1080 Ti como la RTX 2080 Ti pueden ofrecer una experiencia de juego satisfactoria en resolución 1440p. Sin embargo, la RTX 2080 Ti mostró un rendimiento más sólido en la mayoría de los juegos probados.


Recursos:

Most people like

Are you spending too much time looking for ai tools?
App rating
4.9
AI Tools
100k+
Trusted Users
5000+
WHY YOU SHOULD CHOOSE TOOLIFY

TOOLIFY is the best ai tool source.