¿Windows 11 es más lento que Windows 10 en un CPU Intel Alder Lake de 12ª generación?

Find AI Tools
No difficulty
No complicated process
Find ai tools

¿Windows 11 es más lento que Windows 10 en un CPU Intel Alder Lake de 12ª generación?

Índice

  1. Introducción
  2. Rendimiento de Windows 11 frente a Windows 10
    • 2.1 Pruebas con Lenovo ThinkPad T14
  3. Resultados de las pruebas
    • 3.1 Benchmarks de Unigen
    • 3.2 Benchmarks de Geekbench 5
    • 3.3 Benchmarks de PCMark 10
  4. Conclusiones
  5. Opinión personal
  6. Pros y contras
  7. Preguntas frecuentes (FAQ)

Rendimiento de Windows 11 frente a Windows 10 🚀

¡Hola a todos! Soy Jerry Travis Smith y estoy aquí de nuevo con otro video de tecnología. Desde el lanzamiento de Windows 11, he visto en foros y videos de YouTube que muchos afirman que esta nueva versión es más lenta que Windows 10. Decidí investigar y comparar el rendimiento de ambos sistemas operativos utilizando una plataforma 12th gen Intel, la Lenovo ThinkPad T14, para tener resultados más precisos y actuales.

Pruebas con Lenovo ThinkPad T14

Nuestro banco de pruebas es un Lenovo ThinkPad T14 equipado con un procesador Intel Core i5 1235u de 12ª generación. Este chip cuenta con dos núcleos de rendimiento y ocho núcleos de eficiencia, lo cual es Algo nuevo para mí. Además, viene con gráficos Intel Iris XE integrados y 16 gigabytes de memoria RAM a 3200 megahercios.

Antes de continuar, debo mencionar que todas las pruebas se llevaron a cabo utilizando el perfil de energía "Balance". Aunque muchos recomiendan usar el perfil de rendimiento, según los informes de AnandTech, gran parte de la magia del thread director se desactiva cuando se utiliza dicho perfil. Mi objetivo era evaluar si Windows 11 aprovecha de manera diferente los núcleos de rendimiento y eficiencia en comparación con Windows 10.

Es importante mencionar que en esta ocasión no evaluamos la duración de la batería, ya que mantuve el portátil conectado a la corriente durante todas las pruebas. Si bien Intel ha promocionado mejoras significativas en la eficiencia energética de los procesadores de 12ª generación, no tuve tiempo para realizar pruebas exhaustivas en este aspecto. Quizás más adelante pueda analizarlo en detalle.

Resultados de las pruebas

Comenzamos con los benchmarks de Unigen, los cuales nos permiten evaluar la interacción entre la GPU y la CPU. Aunque algunos podrían argumentar que estas pruebas están más enfocadas en la parte gráfica, considero que son valiosas dado que los gráficos Intel Iris XE están integrados en el mismo chip.

Para el primer benchmark, Heaven, Windows 11 obtuvo un rendimiento un tres por ciento mejor que Windows 10. Sin embargo, en el benchmark Valley, la diferencia fue sorprendente, ya que Windows 11 resultó ser un 28.4 por ciento más lento que su predecesor. Dado que estos resultados no eran consistentes con el resto de las pruebas, decidí repetir el benchmark Valley tres veces y obtuve resultados prácticamente idénticos. No estoy seguro del motivo de esta discrepancia, pero es evidente que hay situaciones en las que Windows 10 supera significativamente a Windows 11 en términos de rendimiento gráfico.

En cuanto a los benchmarks de Geekbench 5, que Evalúan tanto la CPU como la GPU, los resultados fueron más equilibrados. En la prueba de rendimiento de GPU, Windows 11 fue un 1.4 por ciento más lento que Windows 10. Sin embargo, en las pruebas de rendimiento de CPU, tanto en modo de un solo núcleo como en modo multinúcleo, las diferencias estuvieron dentro del margen de error, sin inclinarse claramente hacia ninguna de las dos versiones del sistema operativo.

Finalmente, pasamos a los benchmarks de PCMark 10, donde Windows 11 se llevó la delantera en ambas pruebas. En la prueba básica, Windows 11 mostró un rendimiento un 2.9 por ciento superior, mientras que en la prueba extendida la diferencia fue de medio punto porcentual a favor de Windows 11.

Conclusiones

Luego de analizar en detalle los resultados de las pruebas realizadas en la Lenovo ThinkPad T14, podemos concluir que el rendimiento de Windows 11 frente a Windows 10 es mixto. Si bien Windows 11 logró superar a Windows 10 en algunos benchmarks, también encontramos casos en los que su rendimiento fue notablemente inferior.

Existen varias posibilidades para explicar estas discrepancias. Una hipótesis es que el thread director aún no está completamente optimizado, lo cual podría involucrar tanto al sistema operativo como a los controladores de hardware. También es posible que el software deba ser específicamente desarrollado para aprovechar al máximo la arquitectura híbrida y el thread director de Windows 11.

En cuanto a mi opinión personal, debo admitir que no me entusiasma particularmente Windows 11. Siento que han eliminado muchas características de la interfaz de usuario que he venido utilizando durante los últimos 30 años, lo cual resulta un cambio algo abrupto. Aun así, siempre apoyo cualquier avance tecnológico que ofrezca mayor rendimiento y eficiencia.

En resumen, esperemos que Microsoft siga trabajando en optimizar el rendimiento de Windows 11 y en ofrecer una experiencia mejorada para los usuarios. Si te ha gustado este video, te invito a que le des un pulgar arriba y te suscribas a mi canal para estar al tanto de más contenido tecnológico. ¡Gracias por ver y hasta la próxima!

Pros y contras

Pros:

  • Windows 11 ofrece un rendimiento superior en algunos benchmarks.
  • El thread director podría ser de gran utilidad cuando esté completamente optimizado.
  • Las mejoras en la eficiencia energética de los procesadores de 12ª generación son prometedoras.

Contras:

  • En algunos benchmarks, Windows 11 mostró un rendimiento inferior a Windows 10.
  • La interfaz de usuario de Windows 11 ha eliminado características familiares para muchos usuarios.
  • No se evaluó la duración de la batería en estas pruebas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

P1: ¿Cuál es el modelo exacto de la Lenovo ThinkPad T14 utilizado en las pruebas? R: La Lenovo ThinkPad T14 utilizada en las pruebas cuenta con un procesador Intel Core i5 1235u de 12ª generación.

P2: ¿Se evaluó la duración de la batería durante las pruebas? R: No, en esta ocasión las pruebas se realizaron con el portátil conectado a la corriente eléctrica en todo momento. El rendimiento energético de los procesadores de 12ª generación no fue evaluado en este estudio.

P3: ¿Cuál es la diferencia clave entre Windows 10 y Windows 11 en cuanto a rendimiento? R: La principal diferencia radica en el thread director, una característica presente únicamente en Windows 11. Aunque en estas pruebas no se evidenció un rendimiento significativamente superior en la mayoría de los benchmarks, es posible que futuros desarrollos de software aprovechen mejor esta característica y logren un mejor desempeño con Windows 11.

P4: ¿Recomiendas actualizar a Windows 11 en base a los resultados obtenidos? R: Como siempre, la decisión de actualizar a Windows 11 dependerá de tus necesidades y preferencias. Si valoras las últimas novedades y características que ofrece Windows 11, podrías considerar la actualización. Sin embargo, debes tener en cuenta que los benchmarks realizados en este estudio muestran que, en algunos casos, Windows 10 es más eficiente en términos de rendimiento.

Most people like

Are you spending too much time looking for ai tools?
App rating
4.9
AI Tools
100k+
Trusted Users
5000+
WHY YOU SHOULD CHOOSE TOOLIFY

TOOLIFY is the best ai tool source.