La colaboración entre Intel y VMware para NFVi
Tabla de contenidos
1. Introducción
2. Colaboración de larga duración entre VMware e Intel
3. Virtualización de funciones de red (NFV)
3.1 Beneficios de la virtualización de funciones de red
3.2 Desafíos de la virtualización de funciones de red
4. Colaboración entre Intel y VMware para el desarrollo de infraestructura de NFV
4.1 Mejora del rendimiento en la plataforma
4.2 Colaboración en seguridad y conciencia
4.3 Exploración de nuevas áreas de colaboración
#### 4.3.1 Infraestructura distribuida y arquitectura en el borde (Edge)
#### 4.3.2 Aplicaciones de IoT y su impacto en la colaboración
5. La última versión de VMware y la nube de vSAN
5.1 Enfoque en el rendimiento
5.2 Beneficios económicos para los proveedores de servicios de comunicación (CSPs)
6. Perspectivas futuras y colaboraciones adicionales
6.1 Mejoras continuas en el rendimiento
6.2 Soluciones selectas de Intel y su posible integración
7. Conclusión
👉 Colaboración entre Intel y VMware para desarrollar una infraestructura de virtualización de funciones de red (NFV)
La colaboración entre VMware e Intel no es nueva, ya que estas dos empresas han mantenido una relación a largo plazo en el ámbito de las telecomunicaciones y la infraestructura de software. Sin embargo, en los últimos tiempos, su colaboración se ha centrado en el campo de la Infraestructura de Virtualización de Funciones de Red (NFV), una tecnología que está ganando impulso a medida que la industria se encamina hacia la implementación de redes 5G.
1. Introducción
La virtualización de funciones de red (NFV) es una tecnología que permite a los proveedores de servicios de comunicación (CSPs) optimizar y flexibilizar la gestión de sus redes mediante la desagregación de hardware y software. Esto proporciona una mayor agilidad, eficiencia y capacidad de respuesta a la demanda de servicios de comunicación.
En este contexto, la colaboración entre Intel y VMware adquiere una importancia significativa, ya que ambas empresas están trabajando juntas para desarrollar una infraestructura de NFV más robusta y eficiente que satisfaga las necesidades actuales y futuras de los CSPs. A continuación, exploraremos en detalle la naturaleza y los beneficios de esta colaboración.
2. Colaboración de larga duración entre VMware e Intel
VMware e Intel no son extraños a la colaboración, ya que han trabajado en conjunto durante muchos años en diferentes áreas, como la seguridad y la virtualización de servidores. Sin embargo, su relación se ha fortalecido en los últimos tiempos a medida que se han enfrentado a los desafíos y oportunidades que presenta la virtualización de funciones de red.
La colaboración entre Intel y VMware se basa en la idea de que una infraestructura sólida es fundamental para el éxito de la virtualización de funciones de red. Ambas empresas están comprometidas con el desarrollo de soluciones que mejoren el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de la infraestructura de NFV.
3. Virtualización de funciones de red (NFV)
La virtualización de funciones de red (NFV) es una tecnología que permite a los proveedores de servicios de comunicación (CSPs) trasladar las funciones de red tradicionalmente ejecutadas en hardware dedicado a entornos de software virtualizados. Esto implica la desagregación del hardware y el software de la red, lo que proporciona una mayor flexibilidad y agilidad en la gestión de redes para los CSPs.
3.1 Beneficios de la virtualización de funciones de red
La virtualización de funciones de red ofrece una serie de beneficios significativos para los proveedores de servicios de comunicación:
- Flexibilidad: La virtualización de funciones de red permite a los CSPs implementar y gestionar rápidamente nuevos servicios y funciones de red sin tener que depender del tiempo y los costos asociados con la implementación de hardware dedicado.
- Eficiencia: Al desagregar el hardware y el software de la red, los CSPs pueden optimizar los recursos de manera más eficiente, lo que reduce los costos operativos y mejora la utilización de los recursos de la red.
- Escalabilidad: La virtualización de funciones de red permite a los CSPs escalar rápidamente sus servicios y funciones de red según sea necesario, lo que les permite adaptarse a las fluctuaciones de la demanda del mercado.
- Agilidad: Al utilizar software virtualizado en lugar de hardware dedicado, los CSPs pueden cambiar y adaptar rápidamente las funciones de red para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios y las empresas.
3.2 Desafíos de la virtualización de funciones de red
Aunque la virtualización de funciones de red ofrece numerosos beneficios, también presenta una serie de desafíos que deben superarse para su implementación exitosa:
- Rendimiento: La virtualización de funciones de red requiere un rendimiento óptimo para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria. Mejorar el rendimiento de la infraestructura de NFV es uno de los principales objetivos de la colaboración entre Intel y VMware.
- Seguridad: La desagregación de la infraestructura de red puede plantear desafíos en términos de seguridad. Garantizar la seguridad de las funciones de red virtualizadas es una de las áreas de colaboración clave entre Intel y VMware.
- Interoperabilidad: La virtualización de funciones de red implica la integración de diferentes componentes y tecnologías de diferentes proveedores. Asegurar la interoperabilidad y la compatibilidad entre estos componentes es un desafío importante.
- Gestión y orquestación: La virtualización de funciones de red requiere capacidades avanzadas de gestión y orquestación para garantizar un despliegue fluido y una operación eficiente de los servicios y funciones de red virtualizados.
4. Colaboración entre Intel y VMware para el desarrollo de infraestructura de NFV
La colaboración entre Intel y VMware en la infraestructura de virtualización de funciones de red (NFV) se ha centrado en varias áreas clave, todas ellas con el objetivo de mejorar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de la infraestructura de NFV. A continuación, analizaremos estas áreas de colaboración.
4.1 Mejora del rendimiento en la plataforma
Una de las principales áreas de colaboración entre Intel y VMware es la mejora del rendimiento en la plataforma. Ambas empresas han trabajado conjuntamente para aumentar el rendimiento de la infraestructura de NFV, utilizando tecnologías como DPDK (Data Plane Development Kit) para proporcionar un rendimiento hasta 5 veces superior al de las soluciones anteriores. Esta mejora en el rendimiento beneficia a los proveedores de servicios de comunicación al brindarles una infraestructura más poderosa y eficiente para ejecutar sus servicios y funciones de red virtualizados.
Con la colaboración entre Intel y VMware, también se ha buscado mejorar el rendimiento en términos de procesamiento de paquetes y otros aspectos clave del sistema. Esto incluye la mejora de la capacidad de garantizar la calidad del servicio (QoS), la exposición de telemetría para una mayor visibilidad de la infraestructura y la mejora de la seguridad de la plataforma.
4.2 Colaboración en seguridad y conciencia
La seguridad es un aspecto crítico en la infraestructura de virtualización de funciones de red. La colaboración entre Intel y VMware se ha centrado en garantizar un alto nivel de seguridad en la plataforma de NFV. Esto incluye el desarrollo de soluciones de seguridad más sólidas, la colaboración en la conciencia de seguridad y la identificación de amenazas emergentes en el entorno de NFV.
Además, Intel y VMware han trabajado juntos para mejorar la conciencia de seguridad en tiempo real y la capacidad de respuesta proactiva a amenazas. Esta colaboración ha permitido una mayor visibilidad de la infraestructura de NFV y ha dado lugar a soluciones de seguridad más avanzadas que protegen tanto los servicios como los datos de los proveedores de servicios de comunicación y sus clientes.
4.3 Exploración de nuevas áreas de colaboración
A medida que la tecnología avanza y las redes evolucionan, Intel y VMware están explorando constantemente nuevas áreas de colaboración en el campo de la virtualización de funciones de red. Dos áreas clave de interés son la infraestructura distribuida y la arquitectura en el borde (Edge) y las aplicaciones de IoT (Internet de las cosas).
4.3.1 Infraestructura distribuida y arquitectura en el borde (Edge)
Con la llegada de las redes 5G y la evolución hacia una arquitectura de red más distribuida, la colaboración entre Intel y VMware se vuelve aún más importante. Ambas empresas trabajan en conjunto para desarrollar soluciones que permitan la implementación de infraestructuras de NFV en múltiples ubicaciones en la red, lo que proporciona una mayor escalabilidad y eficiencia en el despliegue de servicios y funciones de red.
La infraestructura distribuida y la arquitectura en el borde (Edge) son áreas clave de enfoque para Intel y VMware, ya que permiten la entrega de servicios de baja latencia y alto ancho de banda, lo que resulta esencial para aplicaciones como la realidad virtual, los vehículos autónomos y las ciudades inteligentes.
4.3.2 Aplicaciones de IoT y su impacto en la colaboración
El Internet de las cosas (IoT) está transformando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Esta evolución tiene un impacto significativo en la infraestructura de virtualización de funciones de red (NFV) y requiere una estrecha colaboración entre Intel y VMware.
Ambas empresas están trabajando juntas para explorar cómo la virtualización de funciones de red puede satisfacer las necesidades de las aplicaciones de IoT y proporcionar una infraestructura sólida y segura para su implementación. Esto incluye el desarrollo de soluciones de NFV que puedan soportar las demandas de conectividad, escalabilidad y seguridad de las aplicaciones de IoT.
5. La última versión de VMware y la nube de vSAN
VMware, en colaboración con Intel, ha lanzado la última versión de su solución de nube vSAN, que forma parte de su plataforma de NFV. Esta versión se centra en mejorar el rendimiento de la infraestructura, brindando a los proveedores de servicios de comunicación una solución más potente y eficiente para ejecutar sus servicios y funciones de red virtualizados.
5.1 Enfoque en el rendimiento
Uno de los temas clave de esta versión es el rendimiento. VMware, en colaboración con Intel, ha logrado mejorar el rendimiento de la plataforma de NFV hasta cinco veces más que en versiones anteriores. Esto se ha logrado aprovechando la tecnología DPDK de Intel. Sin embargo, el enfoque en el rendimiento va más allá de un solo componente. Se trata de una mejora del rendimiento en todos los aspectos de la infraestructura, lo que se traduce en una mejor relación costo-beneficio para los proveedores de servicios de comunicación.
5.2 Beneficios económicos para los proveedores de servicios de comunicación (CSPs)
Además del enfoque en el rendimiento, la colaboración entre Intel y VMware también busca proporcionar beneficios económicos para los proveedores de servicios de comunicación. La virtualización de funciones de red (NFV) permite a los CSPs reducir los costos operativos al desagregar el hardware y el software de la red. Esto se traduce en una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una mayor agilidad para adaptarse a la demanda del mercado.
La última versión de VMware y la nube de vSAN ofrecen una mejor relación calidad-precio para los CSPs al proporcionar una infraestructura de NFV más potente y rentable. Con la colaboración continua entre Intel y VMware, se espera que estos beneficios económicos sigan creciendo en el futuro.
6. Perspectivas futuras y colaboraciones adicionales
La colaboración entre Intel y VMware en el campo de la infraestructura de virtualización de funciones de red (NFV) está destinada a seguir creciendo en el futuro. A continuación, se presentan algunas de las perspectivas futuras y áreas adicionales de colaboración que se pueden esperar.
6.1 Mejoras continuas en el rendimiento
Uno de los enfoques principales de la colaboración entre Intel y VMware es la mejora continua del rendimiento de la infraestructura de NFV. A medida que las redes evolucionen y las demandas de rendimiento aumenten, se espera que Intel y VMware sigan colaborando para ofrecer soluciones que satisfagan estas demandas.
No solo se espera una mejora en el rendimiento en términos de procesamiento de paquetes, sino también en aspectos más amplios del rendimiento del sistema. Esto incluye capacidades mejoradas de aseguramiento de servicios, exposición de telemetría, seguridad de la plataforma y otros aspectos que son fundamentales para una implementación exitosa y eficiente de la virtualización de funciones de red.
6.2 Soluciones selectas de Intel y su posible integración
Intel ofrece soluciones selectas que pueden complementar la infraestructura de NFV ofrecida por VMware. Estas soluciones incluyen hardware, software y tecnologías específicas que pueden mejorar aún más el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de la plataforma de NFV.
La colaboración entre Intel y VMware puede explorar la integración de estas soluciones selectas en la infraestructura de NFV existente, lo que brinda a los proveedores de servicios de comunicación una mayor flexibilidad y opciones en la implementación de sus servicios y funciones de red virtualizados.
7. Conclusión
La colaboración entre Intel y VMware en la infraestructura de virtualización de funciones de red (NFV) es esencial para el futuro de las redes de comunicación. Ambas empresas están trabajando juntas para desarrollar una infraestructura más potente, eficiente y segura que pueda satisfacer las demandas de las redes 5G, la infraestructura distribuida y las aplicaciones de IoT.
La virtualización de funciones de red (NFV) ofrece numerosos beneficios para los proveedores de servicios de comunicación (CSPs), como la flexibilidad, la eficiencia y la escalabilidad. La colaboración entre Intel y VMware busca maximizar estos beneficios y superar los desafíos asociados con la virtualización de funciones de red.
En resumen, la colaboración entre Intel y VMware está impulsando la evolución y el desarrollo de la virtualización de funciones de red, lo que permitirá a los CSPs ofrecer servicios de comunicación más avanzados y eficientes en el futuro.
Destacados
- La colaboración entre Intel y VMware en la infraestructura de virtualización de funciones de red (NFV) mejora el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de la plataforma.
- La virtualización de funciones de red (NFV) ofrece beneficios como la flexibilidad, la eficiencia y la escalabilidad para los proveedores de servicios de comunicación (CSPs).
- La colaboración entre Intel y VMware se centra en áreas como la mejora del rendimiento, la seguridad y la conciencia, y la exploración de nuevas áreas de colaboración en la infraestructura distribuida y las aplicaciones de IoT.
- La última versión de VMware y la nube de vSAN se enfocan en mejorar el rendimiento de la infraestructura y ofrecen beneficios económicos para los CSPs.
- Se espera que la colaboración entre Intel y VMware siga creciendo en el futuro, con mejoras continuas en el rendimiento y la posible integración de soluciones selectas de Intel.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son los beneficios de la virtualización de funciones de red (NFV)?
La virtualización de funciones de red ofrece beneficios como la flexibilidad, la eficiencia, la escalabilidad y la agilidad en la gestión de las redes para los proveedores de servicios de comunicación (CSPs).
2. ¿Cuáles son los desafíos asociados con la virtualización de funciones de red?
La virtualización de funciones de red presenta desafíos en términos de rendimiento, seguridad, interoperabilidad y gestión/orquestación de los servicios y funciones de red virtualizados.
3. ¿Cuál es la última versión de la nube de vSAN de VMware?
La última versión de la nube de vSAN de VMware se enfoca en mejorar el rendimiento de la infraestructura de virtualización de funciones de red (NFV) y ofrece beneficios económicos para los proveedores de servicios de comunicación (CSPs).
4. ¿Qué se puede esperar en el futuro de la colaboración entre Intel y VMware?
En el futuro, se espera que la colaboración entre Intel y VMware siga creciendo, con mejoras continuas en el rendimiento de la infraestructura de NFV y la posible integración de soluciones selectas de Intel.
Recursos: