Éxito en la primera edición de Mediterranean Future Innovation en el Parque Científico de Alicante
La feria Mediterranean Future Innovation (MFI) ha reunido en distintas localizaciones del Parque Científico de Alicante (PCA) a startups, inversores, profesionales y emprendedores de toda la provincia con un propósito común: generar sinergias, compartir conocimiento y abordar los retos del futuro desde una perspectiva colaborativa.
El evento, organizado por la Asociación Juvenil Alicante Emprende, ha contado con el respaldo de entidades como Alicante Futura, Jovempa, el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, Lixsa.ai y el propio PCA, que ha actuado como anfitrión de una intensa jornada de actividades.
La jornada comenzó con la bienvenida institucional y un recorrido de las autoridades por los distintos stands de organizaciones y startups, donde pudieron conocer de cerca las propuestas emprendedoras más innovadoras de la provincia.
María Jesús Pastor, Vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante, destacó durante su intervención la importancia de este tipo de encuentros. “Estos eventos impulsan el necesario encuentro entre emprendedores, universidad, administración, empresas y profesionales. Además, refuerzan nuestra apuesta por transferir el conocimiento generado en la universidad desde un espacio estratégico como el Parque Científico de Alicante, concebido precisamente para generar sinergias y convertirse en una referencia de cooperación e innovación en nuestra provincia”.
A lo largo del día, Mediterranean Future Innovation ofreció un programa completo de mesas redondas, talleres y sesiones de formación, con especial atención a los temas que más interesan y preocupan al ecosistema emprendedor. Más de 400 personas pasaron a lo largo del día por el evento.
La Mesa Redonda #1, centrada en los pactos de socios, el acceso a financiación y las relaciones entre fundadores, puso sobre la mesa claves fundamentales para el crecimiento de cualquier startup. En ella participó Andrea Cabanes, de FychTechnologies, empresa vinculada al PCA, quien explicó que “el reto de las startups es escalar su negocio y su tecnología, y para ello es clave encontrar alianzas con inversores que crean en tu sector. Aunque tradicionalmente se ha apostado más por modelos basados en software, ahora vemos cada vez más interés en iniciativas de impacto ambiental, sostenibilidad y economía circular”. Además, la CEO de Fych afirmaba que “este tipo de eventos facilita el contacto directo con potenciales inversores y también con futuros colaboradores tecnológicos”.
En la Mesa Redonda #2, dedicada a Blockchain e Inteligencia Artificial, se debatió sobre el impacto real de estas tecnologías en el tejido empresarial. Juan Germán, cofundador y CEO de Shintek, otra de las empresas vinculadas al Ecosistema PCA, aseguraba que “el blockchain y la IA están cambiando el panorama industrial y empresarial, también aquí en Alicante. La IA no sustituye el trabajo, sino que mejora su calidad y eficiencia, permitiendo escalar más rápido. Este evento ha sido una gran oportunidad para aumentar visibilidad, conocer nuevas oportunidades y conectar con posibles inversores”. Para este emprendedor, “este evento nos está aportando más visibilidad, conocernos, nuevas oportunidades y también, por qué no, de inversión para la empresa”.
Uno de los momentos más esperados fue la Pitch Competition, donde diversas startups presentaron sus proyectos en formato elevator pitch ante inversores, expertos y asistentes. Este formato ágil permite a las empresas mostrar lo mejor de su propuesta en pocos minutos, una dinámica perfecta para generar interés, abrir puertas a la financiación o establecer alianzas estratégicas.
Durante la jornada también se celebraron talleres prácticos en el auditorio del PCA sobre gestión de redes sociales, creación de contenido con inteligencia artificial y liderazgo empresarial a cargo de entidades como Superpoderosas, Digital Growth, Biyectiva o The Business Game. Además, el networking tuvo un papel protagonista, con espacios diseñados para fomentar la conversación entre asistentes, entidades y patrocinadores.
Una vez más, el Parque Científico de Alicante se ha consolidado como punto de encuentro para el talento y la innovación. Mediterranean Future Innovation ha conectado durante toda una jornada a personas, ideas y oportunidades en un entorno que apuesta por el emprendimiento y la transformación tecnológica como motores del desarrollo económico y social de la provincia.
社交媒体聆听
¡Lixsa, Conecta, Simplifica y Optimiza con Inteligencia!
Transforma la atención al cliente de tu negocio con Lixsa.ai: inteligencia artificial que automatiza procesos, reduce costos operativos y mejora la satisfacción de tus clientes. Music: Item Title: Affiliate Marketing Item URL: https://elements.envato.com/affiliate-marketing-8PXEYWZ Item ID: 8PXEYWZ Author Username: INPLUSMUSIC Licensee: Joaquin La torre Registered Project Name: Lixsa License Date: February 2nd, 2025 Item License Code: E5L2AZP7WU
Éxito en la primera edición de Mediterranean Future Innovation en el Parque Científico de Alicante
La feria Mediterranean Future Innovation (MFI) ha reunido en distintas localizaciones del Parque Científico de Alicante (PCA) a startups, inversores, profesionales y emprendedores de toda la provincia con un propósito común: generar sinergias, compartir conocimiento y abordar los retos del futuro desde una perspectiva colaborativa. El evento, organizado por la Asociación Juvenil Alicante Emprende, ha contado con el respaldo de entidades como Alicante Futura, Jovempa, el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, Lixsa.ai y el propio PCA, que ha actuado como anfitrión de una intensa jornada de actividades. La jornada comenzó con la bienvenida institucional y un recorrido de las autoridades por los distintos stands de organizaciones y startups, donde pudieron conocer de cerca las propuestas emprendedoras más innovadoras de la provincia. María Jesús Pastor, Vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante, destacó durante su intervención la importancia de este tipo de encuentros. “Estos eventos impulsan el necesario encuentro entre emprendedores, universidad, administración, empresas y profesionales. Además, refuerzan nuestra apuesta por transferir el conocimiento generado en la universidad desde un espacio estratégico como el Parque Científico de Alicante, concebido precisamente para generar sinergias y convertirse en una referencia de cooperación e innovación en nuestra provincia”. A lo largo del día, Mediterranean Future Innovation ofreció un programa completo de mesas redondas, talleres y sesiones de formación, con especial atención a los temas que más interesan y preocupan al ecosistema emprendedor. Más de 400 personas pasaron a lo largo del día por el evento. La Mesa Redonda #1, centrada en los pactos de socios, el acceso a financiación y las relaciones entre fundadores, puso sobre la mesa claves fundamentales para el crecimiento de cualquier startup. En ella participó Andrea Cabanes, de FychTechnologies, empresa vinculada al PCA, quien explicó que “el reto de las startups es escalar su negocio y su tecnología, y para ello es clave encontrar alianzas con inversores que crean en tu sector. Aunque tradicionalmente se ha apostado más por modelos basados en software, ahora vemos cada vez más interés en iniciativas de impacto ambiental, sostenibilidad y economía circular”. Además, la CEO de Fych afirmaba que “este tipo de eventos facilita el contacto directo con potenciales inversores y también con futuros colaboradores tecnológicos”. En la Mesa Redonda #2, dedicada a Blockchain e Inteligencia Artificial, se debatió sobre el impacto real de estas tecnologías en el tejido empresarial. Juan Germán, cofundador y CEO de Shintek, otra de las empresas vinculadas al Ecosistema PCA, aseguraba que “el blockchain y la IA están cambiando el panorama industrial y empresarial, también aquí en Alicante. La IA no sustituye el trabajo, sino que mejora su calidad y eficiencia, permitiendo escalar más rápido. Este evento ha sido una gran oportunidad para aumentar visibilidad, conocer nuevas oportunidades y conectar con posibles inversores”. Para este emprendedor, “este evento nos está aportando más visibilidad, conocernos, nuevas oportunidades y también, por qué no, de inversión para la empresa”. Uno de los momentos más esperados fue la Pitch Competition, donde diversas startups presentaron sus proyectos en formato elevator pitch ante inversores, expertos y asistentes. Este formato ágil permite a las empresas mostrar lo mejor de su propuesta en pocos minutos, una dinámica perfecta para generar interés, abrir puertas a la financiación o establecer alianzas estratégicas. Durante la jornada también se celebraron talleres prácticos en el auditorio del PCA sobre gestión de redes sociales, creación de contenido con inteligencia artificial y liderazgo empresarial a cargo de entidades como Superpoderosas, Digital Growth, Biyectiva o The Business Game. Además, el networking tuvo un papel protagonista, con espacios diseñados para fomentar la conversación entre asistentes, entidades y patrocinadores. Una vez más, el Parque Científico de Alicante se ha consolidado como punto de encuentro para el talento y la innovación. Mediterranean Future Innovation ha conectado durante toda una jornada a personas, ideas y oportunidades en un entorno que apuesta por el emprendimiento y la transformación tecnológica como motores del desarrollo económico y social de la provincia.